Ya en nuestro post anterior (¿QUÉ ES EL BUSINESS INTELLIGENCE?) te definimos el BI y te presentamos cuáles eran sus 4 conceptos principales.
Ahora sabemos qué es y como funciona. Pero, ¿Aún tienes dudas de como aplicarlo en tu negocio? Bueno sigue leyendo.
La inteligencia de negocios no solo es aplicable al área comercial, pero si son los más sencillos de ejemplificar:
Aprovecha los análisis de ventas para ver el rendimiento de los representantes de ventas. Mida quién está teniendo éxito y quién está fallando mientras mejora los procesos existentes dentro de la organización. Use paneles de ventas para analizar el ciclo de ventas y comparar el desempeño de los gerentes.
Analiza la actividad de los clientes en tu sitio web y cómo responden a las campañas de marketing. Examine qué canales de adquisición de clientes generan ingresos.
Aprovecha el análisis predictivo para identificar campañas eficientes. Calcula el rendimiento de las diferentes campañas en función de objetivos predeterminados.
Muestre los KPI de servicio al cliente, incluidos los tiempos de respuesta promedio, para impulsar el servicio al cliente, la capacitación interna y las iniciativas de desarrollo.
“BI” ofrece inmensos beneficios, como tiempos de respuesta más rápidos a las condiciones financieras cambiantes, las preferencias de los clientes y las interrupciones en la cadena de suministro.
BI es una herramienta en tiempo real que facilita el acceso a información reciente para la toma de decisiones estratégicas. Por ejemplo, los representantes de atención al cliente en una tienda de comercio electrónico que venden ropa y accesorios necesitan información actualizada sobre el inventario. Si el cliente realiza un pedido a través de una aplicación o un sitio web, debe recibir notificaciones inmediatas si una marca, tamaño o color en particular no está disponible.